PUENTE SOBRE IMPLANTES

Se puede realizar un Puente Dental cuando se tiene dos o más piezas consecutivas ausentes, pero no podemos colocar un implante por cada diente faltante. De acuerdo a la cantidad de piezas e implantes a utilizar podemos diferenciar dos tipos de Puentes sobre Implantes.

Puente Tradicional

Cuando tenemos tres dientes consecutivos ausentes, podemos colocar dos implantes en los extremos de esa brecha, y sobre éstos instalar una estructura de tres coronas formando un “puente”.

Puente Cantiléver

Este tipo de puente dental comprende una sola corona sobre implante que lleva adosada la pieza faltante, también llamada diente póntico, que ocupará el espacio vacío.

PROCEDIMIENTO

La colocación de los implantes se hace bajo anestesia local y dura unos 10 a 20 minutos por implante. La instalación de la prótesis sobre el implante puede realizarse de manera inmediata, o requerir una espera de osteointegración de 3 a 6 meses, según el caso clínico del paciente. De ser necesario, durante este período se puede utilizar una prótesis provisoria que asista en el aspecto estético. Para más información ver Procedimiento General en Implantes Dentales.

Una vez que el implante ya está correctamente integrado al hueso, y todos los tejidos se han asentado y desinflamado por completo, se coloca la prótesis definitiva. Lo ideal es esperar al menos 3 meses para colocar una prótesis definitiva, ya que cualquier pequeña inflamación puede generar fluctuaciones en la posición final. Para conocer las  diferentes técnicas y materiales para la fabricación de prótesis ver Tipos de Coronas para Implantes.